Libros

“MI VIDA ENTRE LETRAS RUSAS Y ABRAZOS PARAGUAYOS”

Uliana visitó al Paraguay por un tiempo , luego volvió a su país y finalmente volvió al terruño guaraní ya para quedarse. Con simpatía y mucho cariño nos cuenta como fue amando al Paraguay, al principio, en el campo, en donde solo hablaba con las vacas pues no conocía nada ni del guaraní ni del castellano, tampoco del alemán que se hablaba en la zona.

De sus amigas, las vacas, que siempre la escuchaban, pasó a enamorarse , casarse y formar una familia. Hoy cuenta con un selecto grupo de amigos que la acompañan en su club de lectura de obras rusas.

Como el sistema está momentáneamente fuera de servicio empiezo a caminar entre los estantes de las colecciones generales buscando algo de literatura rusa. Soy una convencida de que “los libros te encuentran” , mientras grandiosos autores rusos van saltando hacia mi . Es un placer encontrar así a “Humillados y Ofendidos” ,”Crimen y Castigo”, “Los demonios”,”El jugador” de Dostoyevski, luego se presentan : “La madre” de Máximo Gorki en una antigua encuadernación, luego Alejandro S. Pushkin con “La hija del Capitán La Nevasca”, salta Antón Chejov con “El Jardín de los cerezos” y “Los mejores cuentos rusos” de Mestas Ediciones. Encuentro al inolvidable Doctor Zhivago de Boris Pasternak y a León Tolstoi con “La muerte de Iván Ilich” y “La guerra y la Paz”. Ojalá Uliana pueda guiarnos en algún momento con estas maravillosas lecturas desde nuestros espacios en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional ,Augusto Roa Bastos.

Como bien lo expresara Uliana refiriéndose a su Club de lectura, yo así también lo siento con relación a nuestro espacio de “Libros Vivos” de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional Augusto Roa Bastos: salimos reconfortados y mejores personas luego del grato compartir con tan bella gente.

Queda grabado este encuentro en el espacio de Youtube de la Biblioteca del Congreso para deleite de los que lo quieran disfrutar in extenso.

Aún queda en mi  memoria la imagen de nuestro lechero ruso que nos llevaba la leche en Karumbé en Encarnación, mi suelo natal.

 

 

 

 


De interes

¿Tienes alguna duda? ponte en contacto con nosotros