Descripción
Ley N° 117 | De inversiones.
LEY N° 117/91
DE INVERSIONES
EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE
LEY
LEY
CAPITULO I
DEL OBJETO Y APLICACION DE LA LEY
ArtÃculo 1°.- El objeto de la presente Ley es estimular y garantizar en un marco de total igualdad de inversión nacional y extranjera para promover el desarrollo económico y social del Paraguay.ArtÃculo 2°.- El inversionista extranjero y las empresas o sociedades en que éste participe, tendrá las mismas garantÃas, derechos y obligaciones que las Leyes y Reglamentos otorgan a los inversionistas nacionales, sin otra limitación que las establecidas por Ley.
ArtÃculo 3°.- Las garantÃas, derechos y obligaciones para la inversión extranjera que el gobierno del Paraguay haya acordado o acordare con otros Estados u Organismos Internacionales, por instrumentos bilaterales o multilaterales, serán aplicables a la inversión nacional equivalente.
ArtÃculo 4°.- La inversión privada no requiere autorización previa ni registro adicional a los establecidos en la Ley.
CAPITULO II
DE LAS GARANTIAS
ArtÃculo 5°.- Se garantiza el derecho de propiedad para las inversiones nacionales y extranjeras, sin ninguna otra limitación que las establecidas en la Constitución y las Leyes.
ArtÃculo 6°.- Se garantiza un régimen de libertad de cambio sin restricciones para el ingreso y salida de capitales ni para la remisión al exterior de dividendos, intereses, comisiones, regalÃas por transferencia de tecnologÃa y otros conceptos. Todas las operaciones de cambio, remisiones o transferencias estarán sujetas a los tributos establecidos en la Ley.
ArtÃculo 7°.- El inversionista podrá contratar libremente seguros de inversión en el paÃs o en el exterior.
ArtÃculo 8°.- Se garantiza un régimen de libre comercio que comprenderá:
a) la libertad de producción y comercialización de bienes y servicios en general, asà como la libre fijación de precios, a excepción de aquellos bienes y servicios cuya producción y comercialización estén regulados por la Ley; y,
b) la libertad de importación y exportación de bienes y servicios con excepción de aquellos prohibidos por la Ley.
a) la libertad de producción y comercialización de bienes y servicios en general, asà como la libre fijación de precios, a excepción de aquellos bienes y servicios cuya producción y comercialización estén regulados por la Ley; y,
b) la libertad de importación y exportación de bienes y servicios con excepción de aquellos prohibidos por la Ley.
ArtÃculo 9°.- Los inversionistas nacionales y extranjeros, asà como las entidades del Estado, incluyendo los entes autárquicos y las demás entidades de derecho público que contrataren con el inversor extranjero, podrán acordar someter sus diferencias a tribunales arbitrales nacionales o internacionales, de conformidad con las normas legales nacionales e internacionales pertinentes.
CAPITULO III
DE LAS OBLIGACIONES
ArtÃculo 10°.- En materia impositiva las inversiones nacionales y extranjeras estarán sujetas al mismo Régimen Tributario.
ArtÃculo 11°.- Los inversionistas nacionales y extranjeros deberán respetar las Leyes del Trabajo y de Seguridad Social vigentes en el paÃs.
ArtÃculo 12°.- Las actividades de producción, de comercialización interna, de exportación e importación, asà como intermediación financiera, no podrán obtener privilegios proteccionistas del Estado.
CAPITULO IV
DE LOS CREDITOS
ArtÃculo 13°.- El Estado no avalará ni garantizará contratos de créditos externos o internos suscritos por personas naturales o jurÃdicas de derecho privado, nacionales o extranjeras.
CAPITULO V
DE LOS CONTRATOS DE RIESGO COMPARTIDO
ArtÃculo 14°.- Se reconoce las inversiones conjuntas entre inversionistas nacionales y/o extranjeros, bajo la modalidad de Riesgo Compartido (Joint Venture) u otras.
ArtÃculo 15°.- Las personas naturales nacionales o extranjeras, y las personas jurÃdicas constituidas; domiciliadas o representadas en el paÃs, asà como las entidades del Estado, incluyendo los entes autárquicos y las demás entidades de derecho público, pueden asociarse ente sà mediante contratos de Riesgo Compartido para toda actividad lÃcita.
ArtÃculo 16°.- Las personas naturales o jurÃdicas extranjeras que suscriban contratos de Riesgo, Compartido se regirán por las Leyes nacionales, debiendo constituir domicilio en el Paraguay y cumplir con los demás requisitos establecidos en la Legislación Nacional.
ArtÃculo 17°.- El Contrato de Riesgo Compartido no establece personalidad jurÃdica. Los derechos y obligaciones de Riesgo Compartido se rigen por lo acordado en el respectivo contrato.
CAPITULO VI
DE LA AUTORIDAD COMPETENTE
ArtÃculo 18°.- El régimen estipulado en el CapÃtulo V, de la presente Ley, será reglamentado por el Poder Ejecutivo.
ArtÃculo 19°.- ComunÃquese al Poder Ejecutivo.
Aprobada por la H. Cámara de Diputados a seis dÃas del mes de diciembre del año un mil novecientos noventa y uno y por la H. Cámara de Senadores, sancionándose la Ley, a diez y ocho dÃas del mes de diciembre del año un mil novecientos noventa y uno.