Libros

Breve Historia del tango

“La palabra tango tiene un origen africano. El nombre precede, por mucho tiempo, a lo que hoy conocemos como esa danza y canción”. (Pag. 10).

 

El vocablo tango nació en ambas orillas del Río de la Plata e ingresó en la cultura argentina y uruguaya en épocas coloniales”. (pag. 10).

 

“Más tarde , se introdujo en los lupanares, en los prostíbulos, donde la presencia de la mujer le confiere al tango su verdadera condición de tal, su definitiva partida de nacimiento”. (Pag. 12).

 

Desde el negro con su pobrísima vestimenta, el gaucho con su atuendo campesino, el malevo con sus “pilchas” a prueba del lodo del arrabal de Buenos Aires con su saco a rayas gruesas y pañuelo al cuello- todo un cliché- hasta el señor vestido con esmoquín en los distinguidos salones del centro, fueron construyendo figuras arquetípicas de una cronología de 125 años de la historia del tango”. (Pag. 12)

Un paseo rápido por los mas conocidos cultores del tango, cantores, y orquestas y cierra con un breve vocabulario lunfardo.

Nos vamos con el canto de Julio Sosa de las letras de Celedonio Esteban Flores : “ ¡porque el tango es macho ! ¡Porque el tango es fuerte! Tiene olor a vida, tiene gusto….. a muerte “. (Porque canto así).

 

 


Breve Historia del tango

De interes

驴Tienes alguna duda? ponte en contacto con nosotros