Descargar Archivo: LEY 7285 (2.27 MB)
LEY N° 7285
QUE DECLARA ÁREA SILVESTRE PROTEGIDA BAJO DOMINIO PÚBLICO MUNICIPAL CON LA CATEGORÍA DE PAISAJE PROTEGIDO CON LA DENOMINACIÓN DE “SALTO INGLÉS O CASCADA SAPUCAI”, UBICADO EN EL DISTRITO DE SAPUCAI, DEPARTAMENTO DE PARAGUARÍ
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE
L E Y :
Artículo 1º.- Declárase Área Silvestre Protegida bajo dominio público municipal con la categoría de manejo de “Paisaje Protegido”, con la denominación de “Salto Inglés o Cascada Sapucai”, el lugar que abarca un tramo del cauce y áreas adyacentes, del “Arroyo Porã”, ubicado en el Distrito de Sapucai, Departamento de Paraguarí, cuyas dimensiones y linderos son los siguientes:
DEPARTAMENTO: PARAGUARÍ DISTRITO: SAPUCAI
LOTE 1
AL NORTE: Línea 1-2 con rumbo N 83º 27̛ 6” E (Norte, ochenta y tres grados, veintisiete minutos, seis segundos, Este), mide 1.818,017 m (un mil ochocientos dieciocho metros con diecisiete centímetros);
AL ESTE: Línea 2-3 con rumbo S 26º 53̛ 52” W (Sur, veintiséis grados, cincuenta y tres minutos, cincuenta y dos segundos, Oeste), mide 1.429,347 m (un mil cuatrocientos veintinueve metros con trescientos cuarenta y siete centímetros);
AL ESTE: Línea 3-4 con rumbo S 25º 12̛ 10” E (Sur, veinticinco grados, doce minutos, diez segundos, Este), mide 532,571 m (quinientos treinta y dos metros con quinientos setenta y un centímetros);
AL SURESTE: Línea 4-5 con rumbo S 65º 40̛ 4” E (Sur, sesenta y cinco grados, cuarenta minutos, cuatro segundos, Este), mide 713,416 m (setecientos trece metros con cuatrocientos dieciséis centímetros);
AL SURESTE: Línea 5-6 con rumbo S 17º 7̛ 15” W (Sur, diecisiete grados, siete minutos, quince segundos, Oeste), mide 143,217 m (ciento cuarenta y tres metros con doscientos diecisiete centímetros);
AL SUR: Línea 6-7 con rumbo N 79º 8̛ 50” W (Norte, setenta y nueve grados, ocho minutos, cincuenta segundos, Oeste), mide 1.033,448 m (un mil treinta y tres metros con cuatrocientos cuarenta y ocho centímetros);
AL SUR: Línea 7-8 con rumbo N 68º 5̛ 18” W (Norte, sesenta y ocho grados, cinco minutos, dieciocho segundos, Oeste), mide 1.017,821 m (un mil diecisiete metros con ochocientos veintiún centímetros);
AL OESTE: Línea 8-9 con rumbo N 43º 55̛ 46” E (Norte, cuarenta y tres grados, cincuenta y cinco minutos, cuarenta y seis segundos, Este), mide 601,173 m (seiscientos un metros con ciento setenta y tres centímetros); y,
AL OESTE: Línea 9-1 con rumbo N 68º 5̛ 18” W (Norte, sesenta y ocho grados, cinco minutos, dieciocho segundos, Oeste), mide 1.072,596 m (un mil setenta y dos metros con quinientos noventa y seis centímetros).
SUPERFICIE: EL POLÍGONO ASÍ DESCRITO POSEE 228 ha 991 m2 (DOSCIENTOS VEINTIOCHO HECTÁREAS CON NOVECIENTOS NOVENTA Y UN METROS CUADRADOS).
Geo-referencia: Esta propiedad posee coordenadas UTM (Zona 21J)
Referencias:
a) El vértice Nº 01 tiene las coordenadas UTM de la zona 21S:
1 X: 501.967,607
Y: 7.164.019,185
b) El vértice Nº 02 tiene las coordenadas UTM de la zona 21S:
2 X: 503.773,764
Y: 7.164.226,511
LOTE 2
AL NORTE: Línea 1-2 con rumbo S 79º 4̛ 17” E (Sur, setenta y nueve grados, cuatro minutos, diecisiete segundos, Este), mide 317,038 m (trescientos diecisiete metros con treinta y ocho centímetros);
AL ESTE: Línea 2-3 con rumbo S 4º 40̛ 11” W (Sur, cuatro grados, cuarenta minutos, once segundos, Oeste), mide 349,761 m (trescientos cuarenta y nueve metros con setecientos sesenta y un centímetros);
AL SUR: Línea 3-4 con rumbo N 81º 56̛ 30” W (Norte, ochenta y un grados, cincuenta y seis minutos, treinta segundos, Oeste), mide 416,14 m (cuatrocientos dieciséis metros con catorce centímetros);
AL SUROESTE: Línea 4-5 con rumbo N 31º 22̛ 53” E (Norte, treinta y un grados, veintidós minutos, cincuenta y tres segundos, Este), mide 80,516 m (ochenta metros con quinientos dieciséis centímetros);
AL OESTE: Línea 5-6 con rumbo N 1º 6̛ 11” E (Norte, un grado, seis minutos, once segundos, Este), mide 131,515 m (ciento treinta y un metros con quinientos quince centímetros); y,
AL OESTE: Línea 6-1 con rumbo N 29º 26̛ 44” E (Norte, veintinueve grados, veintiséis minutos, cuarenta y cuatro segundos, Este), mide 172,413 m (ciento setenta y dos metros con cuatrocientos trece centímetros).
SUPERFICIE: EL POLÍGONO ASÍ DESCRITO POSEE 13 ha 436 m2 (TRECE HECTÁREAS CON CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS METROS CUADRADOS).
Geo-referencia: esta propiedad posee coordenadas UTM (Zona 21J)
Referencias:
a) El vértice Nº 01 tiene las coordenadas UTM de la zona 21S:
1 X: 504.223,703
Y: 7.161.115,463
b) El vértice Nº 02 tiene las coordenadas UTM de la zona 21S:
2 X: 504.534,827
Y: 7.161.055,297
LOTE 1 |
228 ha 991 m2 |
LOTE 2 |
13 ha 436 m2 |
TOTAL |
241 ha 1.427 m2 (Doscientos cuarenta y un hectáreas con un mil cuatrocientos veintisiete metros cuadrados). |
Artículo 2º.- El área mencionada en el artículo 1° de la presente ley, será considerada patrimonio inalienable del Estado paraguayo, y deberá ser declarada patrimonio histórico cultural por parte de la Gobernación de Paraguarí y de la Secretaría Nacional de Cultura, de conformidad con la Ley N° 5621/2016 “DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL”. El área estará bajo la administración de la Municipalidad de Sapucai; la fiscalización será ejercida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Secretaría Nacional de Cultura, la Municipalidad de Sapucai en coordinación con la Autoridad de Aplicación deberá iniciar la mensura y amojonamiento del área, en un plazo no mayor de 90 (noventa) días, a partir de la publicación de la presente ley, debiendo suscribirse un acuerdo de comanejo entre la Municipalidad de Sapucai y Ferrocarriles del Paraguay SA., a ser establecido en el Plan de Manejo.
Artículo 3º.- El inmueble mencionado precedentemente al ser declarado patrimonio histórico cultural, estará bajo la protección prevista en la Ley Nº 5621/2016 “DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL” y demás disposiciones normativas vigentes o a dictarse en el futuro, que establezcan medidas para la recuperación, preservación, conservación y protección de los bienes culturales y del patrimonio histórico de la República del Paraguay.
Artículo 4º.- La restauración activa y pasiva de las márgenes del curso hídrico del área protegida “Arroyo Porã”, será establecida conforme al artículo 23, inciso a) de la Ley N° 3239/2007 “DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DEL PARAGUAY” y los artículos 2°, 4°, 5° y 9° de la Ley N° 4241/2010 “DE RESTABLECIMIENTO DE BOSQUES PROTECTORES DE CAUCES HÍDRICOS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL”, y demás disposiciones normativas vigentes, que establezcan medidas para la recuperación, preservación, conservación y protección ambiental del área protegida.
Artículo 5º.- Las márgenes bajo dominio privado adyacentes al cauce hídrico estarán sujetas en toda su extensión, a las siguientes regulaciones de protección:
a) Una zona de uso público con un ancho de 5 m (cinco metros) para zonas urbanas y de 10 m (diez metros) para zonas rurales, en ella no podrá imponerse los usos recreativos, derecho reservado al propietario. La Municipalidad de Sapucai deberá definir y reglamentar los alcances de la zona de uso público.
b) Una zona de protección de fuentes de agua de un ancho de 100 m (cien metros) a ambas márgenes, en la que se condicionará el uso del suelo y las actividades que allí se realicen, conforme a lo que establezca el Plan de Manejo del “PAISAJE PROTEGIDO SALTO INGLÉS O CASCADA SAPUCAI”.
Artículo 6º.- La Municipalidad de Sapucai y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, elaborarán el Plan de Manejo del Paisaje Protegido “Salto Inglés o Cascada Sapucai”, con el acompañamiento de la Secretaría Nacional de Cultura, en un plazo no mayor de 360 (trescientos sesenta) días a partir de la publicación de la presente ley. El Plan de Manejo deberá incluir la valoración y retribución justa, oportuna y adecuada de los servicios ambientales contemplado en la Ley N° 3001/2006 “DE VALORACIÓN Y RETRIBUCIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES”, las delimitaciones de una zona de amortiguamiento, las restricciones de uso que correspondan y deberán ser puestas a conocimiento del Gobierno Departamental de Paraguarí y/o de los Organismos del Poder Ejecutivo que resulten competentes, a fin de que dicten las normas de carácter general acorde al Plan de Manejo del Área.
Artículo 7º.- La Municipalidad de Sapucai podrá realizar la prestación de los servicios ambientales definidos en el artículo 2º de la Ley N° 3001/2006 “DE VALORACIÓN Y RETRIBUCIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES”, para que sean retribuidos en la conservación y gestión del Área Silvestre Protegida, así como para promover el desarrollo sustentable en las comunidades ubicadas en la zona de amortiguamiento de la presente área.
Artículo 8º.- La Municipalidad de Sapucai deberá realizar la inscripción en el Registro Nacional de Área Silvestre Protegida y en la Dirección General de los Registros Públicos del área declarada Paisaje Protegido en el artículo 1º de la presente ley, en un plazo no mayor de 180 (ciento ochenta) días de su promulgación.
Artículo 9º.- La Municipalidad de Sapucai y la Secretaría Nacional de Cultura, a fin de cumplir con los fines establecidos en la presente ley, deberán disponer la inclusión dentro de su presupuesto anual, de los rubros correspondientes o necesarios para la consolidación, manejo, protección, preservación, restauración, salvaguarda y recuperación del Paisaje Protegido, pudiendo para ello, solicitar la cooperación de organismos y entidades nacionales e internacionales.
Artículo 10.- No podrá realizarse ninguna obra pública o privada que pueda destruir, modificar o afectar al “Paisaje Protegido Salto Inglés o Cascada Sapucai”, debiendo la Municipalidad de Sapucai ser custodio de su protección.
Artículo 11.- Ante cualquier daño, contaminación y alteración al Paisaje Protegido “Salto Inglés o Cascada Sapucai”, será aplicable la Ley N° 4770/2012 “QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 202 DE LA LEY N° 1160/97 ʽCÓDIGO PENAL”, sin perjuicio de las otras sanciones administrativas, civiles y/o penales que pudieran aplicarse, además de lo dispuesto en los artículos 41, 42 y 43 de la Ley Nº 5621/2016 “DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL” así como la obligación primordial de recomponer e indemnizar.
Artículo 12.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Aprobado el proyecto de ley por la Honorable Cámara de Senadores, a trece días del mes de marzo del año dos mil veinticuatro, quedando sancionado el mismo, por la Honorable Cámara de Diputados, a veintidós días del mes de mayo del año dos mil veinticuatro, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 206 de la Constitución.